Práctica III. La canción de los lunes: 'White Rabbit'
La canción de los lunes:
White Rabbit
- Jefferson Airplane
https://www.youtube.com/watch?v=SYJnlzJ981Q&ab_channel=HostiafixF.G.
La obra musical que he seleccionado es White Rabbit, canción de Jefferson Airplane, que pertenece a los primeros movimientos del rock psicodélico. Publicada en 1967, la pieza musical aborda la travesía que Alicia, apreciado personaje que ideó Lewis Carroll, vive dentro del cuento infantil Alicia en el País de las Maravillas. Según los propios compositores, la canción es una muestra de un mundo lleno de drogas y personajes que las ingieren. Asimismo, la persecución del conejo blanco simboliza la curiosidad que llevamos todos dentro, y ese verso final de “alimenta tu cabeza” es sobre educarse a uno mismo.
Además, relaciono la obra con la
estatua de bronce que se encuentra en medio del bullicio de la ciudad de Nueva
York, en el corazón de Central Park. Con este monumento, se rinde un homenaje
al querido clásico de los niños: Alicia en el País de las Maravillas.
Esta gigantesca y detallada estatua de bronce fue encargada por el filántropo local George Delacorte en honor a su esposa, Margarita, quien solía leer el libro de Alicia en el País de las Maravillas y otras obras de Carroll para sus hijos. Las figuras fueron diseñadas por el escultor Jose de Creeft y creadas en la Fundición de Arte Moderno de Queens.
Por último, deseo destacar la asociación de la propia canción y el argumento de la obra de Carroll con la película Matrix (1999), de Lana Wachowski. “Si tomas la pastilla azul, fin de la historia: despertarás en tu cama y creerás lo que quieras creerte. Si tomas la roja te quedarás en el País de las Maravillas, y yo te enseñaré hasta dónde llega la madriguera de conejos”. Expresa el personaje de Morfeo a Neo.
Sin lugar a dudas, hay multitud de analogías entre la obra audiovisual, musical y escultórica. Todas ellas, a la espera de que las analicemos "a través del espejo" de la observación :).
Comentarios
Publicar un comentario