Práctica 5. Análisis blog/web de DLL.
Un
blog es una herramienta que facilita la difusión del conocimiento y el acceso
al aprendizaje. A través de ellos nosotros, como docentes, podemos obtener más información
no solo sobre los contenidos de nuestra asignatura, sino también sobre innovación
educativa. En la presente entrada voy a analizar el Blog de Didáctica de Lengua y
Literatura, el cual recoge estas dos funciones.
El
Blog de Didáctica de Lengua y Literatura ha sido creado por Carlos
Huerga, doctor en Filología Hispánica que imparte clases de Magisterio en la Universidad
Complutense de Madrid (UCM) y que organiza talleres de escritura creativa y
clubs de lectura. Este blog es interesante en la medida que ofrece tanto
contenidos de Lengua y Literatura Españolas, los cuales serían de gran ayuda
para los alumnos/as de la asignatura, como metodologías activas y recursos de
TIC, lo cual serviría para los docentes. Además, también encontramos
actividades y artículos sobre educación que ha escrito el autor con el
propósito de invitar a los docentes a utilizar las TIC en el área de Lengua y
Literatura Castellana de una manera interdisciplinar.
Actividades
Si
adentramos en el apartado actividades,
encontraremos las tareas que ha llevado a cabo el profesor en las clases que
imparte en el Grado de Magisterio en Educación Infantil. La mayor parte de
estas son creativas a la vez que interdisciplinares, puesto que siempre
conectan la materia de Lengua y Literatura con otras áreas como el Arte, como
ocurre en la actividad de orighaikus.
Así mismo, también encontramos entradas en las que Carlos Huerga explica a los docentes cómo diseñar algunas actividades, por ejemplo, cómo diseñar un club de lectura virtual. Por otro lado, hay algo que me ha llamado mucho la atención y que me gustaría compartir con vosotros y vosotras, y es que dicho profesor ha realizado propuestas didácticas en las que ha incorporado los videojuegos en el aula, puesto que determina que estos sirven para proporcionar a los alumnos/as distintos tipos de aprendizajes.
TIC
En
el apartado de TIC,
dicho profesor se centra especialmente en indicar cuáles son las herramientas
digitales que él utiliza para preparar sus clases y que pueden tener cierta
relevancia en el ámbito educativo. Así mismo, también explica cómo debe crearse
un portfolio
digital y cuáles son las características que este debe recoger, o como debe
usarse un blog
en el aula.
Recursos
Por
otro lado, en el apartado recursos
podemos encontrar entradas en las que el profesor explica de manera detallada
aquellas cuestiones lingüísticas o contenidos en los que los alumnos y alumnas
suelen tener más problemas o dificultades, como ocurre con el laísmo
y leísmo, con la rima
en la poesía, o con determinadas cuestiones
sintácticas.
Artículos
Por
último, en el apartado artículos
Carlos Huerga ha insertado aquellas entradas en las que realiza reflexiones o
reseñas sobre artículos del ámbito educativo que ha leído. En ellos, podemos
observar cómo el docente defiende el cambio de dirección en la educación y la incorporación
inmediata de las herramientas
digitales en las aulas, puesto que con ellas responderíamos a las necesidades
actuales de los alumnos/as y de las familias.
Así
pues, desde mi humilde opinión, este blog podría ser útil no solo para ayudar
al alumnado a repasar ciertos contenidos del área de Lengua y Literatura
Castellana, sino también para promover el aprendizaje de los profesores/as en
cuanto al uso de las herramientas digitales y en cuanto a la utilización de nuevas
metodologías para el desarrollo de nuestras clases.
Comentarios
Publicar un comentario