Práctica 6. Actividades para el 8 de marzo
En
el centro en el que yo he estado en prácticas, el IES La Melva (Elda), hemos
ido preparando actividades para el 8 de Marzo con varias semanas de antelación.
Aunque ese día no pude asistir al instituto, voy a explicar qué actividades
trabajamos con nuestros alumnos y alumnas en dos sesiones previas a este día.
En
primer lugar, cabe indicar que estas charlas y actividades se dieron durante las
horas de tutoría, puesto que mi tutor del prácticum II era tutor de 1º
Bachillero, concretamente de la modalidad de ciencias. En la primera sesión a
la que asistí, mi tutor habló sobre el feminismo introduciendo primeramente el
concepto y su definición tal y como se indica en la RAE.
A
partir de ello, preguntó a los alumnos y alumnas si ellos se consideraban
feministas. Esta pregunta dio lugar a un sinfín de comentarios, pero aquello
que más destacó fue que algunos de los chicos se proclamaron abiertamente antifeministas
y divulgaron noticias falsas al resto de la clase, algo que le sirvió a mi
tutor para desmentir sus argumentos y, al mismo tiempo, para advertir del
peligro de las noticias fake en las redes sociales y sobre determinados
discursos de nuestros políticos en el parlamento en los que se invita al odio y
a la discriminación.
Tras acabar este debate, los alumnos y alumnas siguieron participando abiertamente e incluso recomendaron diferentes cuentas de Tiktok en las que se habla sobre feminismo y machismo y otras cuestiones y problemas sociales como son el racismo o la homofobia, como es la cuenta de Carla Galeote (@galeotecarla en Instagram).
La
semana siguiente tuvo lugar la reunión de tutores de 1º y 2º de Bachillerato. A
esta reunión acudieron el jefe de estudios de ESO y una psicopedagoga
terapéutica. Se indicó que para la semana del 8 M acudirían al centro dos
mujeres para dar a todos los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato una charla
sobre violencia machista. Además, se indicó a todos los tutores que debían
repartir esta ficha a cada uno de los alumnos para que fueran rellenadas en las
clases de tutoría para la semana del 8 M. Me sorprendió mucho esta clase, dado
que los alumnos y alumnas reflexionaron no solo sobre la importancia del papel
de la mujer en la sociedad, sino también sobre los terribles asesinatos machistas
que suceden tanto en nuestro país como en el resto del mundo.
Para cerrar esta entrada, me permito poner una canción en la que su autora, María Rozalén, realiza un homenaje y denuncia contra las agresiones machistas. Esta canción está dedicada a todas aquellas mujeres que han sido maltratadas o han pasado por alguna situación de violencia machista. Para mí, es símbolo de la lucha feminista.
¡Qué importante es tratar estos temas en el aula! Me parece genial la manera de conducir el debate y de hacerles ver a los alumnos que su punto de vista puede estar equivocado.
ResponderEliminar