Práctica V. Análisis blog/web de DLL
El blog literario que he decidido analizar pertenece a la autora española Espido Freire. Interesada en la enseñanza de creación literaria, Freire ha impartido clases sobre ello y, en el año 2008, fundó su propia escuela. Colabora en prensa, radio y televisión en medios como Público, El Mundo u Onda Cero. Compagina su labor literaria con la traducción y es una conocida defensora de los derechos de los animales. Además, su obra abarca un amplio campo literario, especialmente en narrativa, bien con novelas o con relatos cortos. En el año 1999 obtuvo el Premio Planeta por su novela Melocotones helados.
Al investigar el blog de Freire, he descubierto que este resulta tanto un medio para transmitir ideas, o publicar artículos, como un gestor de contenidos.
Uno
de los aspectos más interesantes de los blogs literarios es que podemos rescatar variedad de características intrínsecas de los blogs. En este caso, debo destacar la sedimentación de costumbres como el tono
inmediato y personal, el uso intensivo de hipervínculos, o la utilización de
imágenes, etiquetas y categorías, que permiten ver este blog como un género en todo
su derecho, que suma elementos del ensayo, el diario, la libreta de apuntes y
el género epistolar, entre otros, pero que tiene, sin duda, una identidad
propia. Asimismo, la autora comparte multitud de imágenes que constituyen su gusto por la moda y la fotografía.
Por tanto, la concepción del blog de Espido Freire resulta una compilación de cuentos, ensayos o poesías. Parten del concepto de «colgar» o «subir» un material. Es una forma sencilla de comunicación y difusión de artículos de opinión, y se posibilita el pago de podcast de la autora, así como del resto de obras literarias publicadas.
Es incuestionable que el blog de Freire representa un terreno fértil y creativo a la hora de desarrollar estilos, lenguaje, aproximaciones literarias nuevas, que a veces llegan incluso a influir en la literatura “alta”.
Que bien me viene que hayas publicado ya tu práctica para tener alguna referencia jajaja Muy interesante todo lo que cuentas. Me guardo el blog! Gracias!
ResponderEliminar