Práctica 16. ESTO NO LO PUEDO HACER SIN IA
ESTO NO LO PUEDO HACER SIN IA
FLIKI
La
Inteligencia Artificial puede resultar un medio eficaz para que nuestros
alumnos alcancen una mayor riqueza de información. A continuación, os
presentamos la herramienta Fliki, una aplicación que sirve para
convertir un texto determinado en vídeos, a los cuales se les puede añadir
voces realistas realizadas con IA. Se puede acceder de manera gratuita y los
pasos son sencillos:
1.
En primer lugar, agregamos el artículo o texto que queremos transformar en un
vídeo.
2.
Seguidamente, la aplicación resumirá el contenido, buscará imágenes que tengan
que ver con el texto y creará un vídeo con una voz humana creada por IA. Cabe
destacar que hay más de 900 voces diferentes, y estas se pueden seleccionar en
más de 75 lenguas diferentes.
3.
Finalmente, Fliki da la opción de escoger miles de imágenes, videoclips y
música para adaptar nuestros vídeos a nuestros gustos. Además, esta aplicación
también permite la opción de incluir subtítulos en nuestros vídeos, de los
cuales puedes modificar tanto el color como la fuente.
Ahora
bien, ¿para qué podría servir esta aplicación a nuestros alumnos y alumnas? Pensamos
que sería útil que nuestros alumnos conociesen esta aplicación puesto que, en
muchas de asignaturas, pueden enfrentarse a trabajos en los que deben realizar
vídeos sobre determinados contenidos. En muchas ocasiones, nuestros alumnos e
incluso nosotros mismos sentimos temor a la hora de mostrar nuestra voz, puesto
que pensamos que nuestro tono no queda bien en el vídeo o simplemente grabamos
con mal sonido. Para subsanar esto, Fliki nos permite elegir la voz que
a nosotros más nos guste, y esta es totalmente natural, limpia y humana.
Concretamente,
para la asignatura de Lengua Castellana y Literatura, pensamos que esta aplicación
resultaría muy útil para los alumnos y alumnas a la hora de realizar cualquier trabajo
de literatura o un apartado del mismo, como puede ser explicar una época cronológica,
un movimiento literario, o un autor o autora y su obra poética.
La
aplicación y su explotación formaría parte de un producto final de una
situación de aprendizaje que elaboraríamos para 3º ESO. La elección no es
arbitraria; al ser curso impar, legislativamente tendríamos que tener en cuenta
la LOMLOE (2020) y el Real Decreto 107/2022, donde se tiene en cuenta el
aprendizaje de forma competencial. La utilización de la IA permite cumplir con
los objetivos de adquisición de competencias y saberes básicos que la ley marca
para ese curso de Educación Secundaria.
EXPLOTACIÓN
DE LA IA
Como
actividad propuesta para que nuestros alumnos trabajen y exploten los recursos
que la IA les proporciona, creemos oportuno la creación de una serie de relatos
publicitarios para hacer un spot con la herramienta digital. De esta forma, el
alumnado deberá pedirle a la IA que genere una serie de spots publicitarios de
un tema de actualidad a elegir por ellos mismos.
Sería conveniente, en primer lugar, enseñarles un spot publicitario que nosotros como docentes hayamos generado a modo de ejemplo, para que así tengan el producto final claro desde el inicio de la actividad. Después, los alumnos formarán grupos de entre 3 y 4 personas y por debate elegirán sobre qué tema quieren basar su spot publicitario. Una vez elegido el tema, deben tener claro qué tipo de spot quieren conseguir que la IA genere; tienen que tener una idea inicial que la IA pueda después generar de forma similar (pueden basarse en un spot publicitario ya existente en algún sitio web). La idea deberán presentarla previamente a modo de esquema conceptual con las características y el tema que desean obtener cuando usen la IA.
Posteriormente,
cada integrante del grupo deberá aportar una serie de relatos/noticias, ya sea por
investigación en redes sociales, periódicos digitales o revistas digitales (con
un uso correcto y seguro de las TIC) o bien por invención propia. Lo ideal es
que, dentro de ese tema escogido, los relatos se complementen unos con otros
para que así la IA pueda generar un spot publicitario más preciso. Una vez
escogidos todos los relatos y haciendo uso de las explicaciones previas que les
hemos ofrecido sobre la IA, el alumnado deberá generar ese spot publicitario
que habían planeado e intentar moldearlo lo más cercano posible a la idea
inicial, de forma que sean ellos quienes manejen la IA y no la IA quien varíe
su idea.
Finalmente,
se realizará una exposición oral por grupos donde deberán explicar el tema escogido,
los relatos publicitarios encontrados o producidos y en la que proyectarán al
resto del grupo el spot publicitario generado. En ello, nosotros ofreceremos al
resto de alumnos una rúbrica donde puedan reflejar si creen que el spot
presentado podría pasar como producto generado por humanos o si se nota de
alguna forma que está generado por una IA. De ahí, además, pueden surgir de
nuevo debates en torno a si las IA en algún momento sustituirán el trabajo
humano.
Excelente trabajo. Podéis etiquetarla como Práctica 16.
ResponderEliminar