PRÁCTICA 12. TALLER CON PEPE HERNÁNDEZ
El pasado lunes 15 de mayo tuvimos el placer de acudir al taller "Propuestas para el desarrollo competencia de la Didáctica de la Lengua y la Literatura", impartido por Pep Hernández en la clase de TIC.
La clase comenzó con un pequeño repaso de algo tan básico e importante como son las cuatro competencias básicas que comenzamos a adquirir desde bien pequeños: escuchar, hablar, leer y escribir. Pepe dedicó varios minutos a preguntar individualmente sobre nuestra mejor y peor competencia de esas cuatros. Sorprendían las respuestas: la mayoría, futuros docentes, afirmaban flaquear cuando se trataba de hablar en público. Sin embargo, Pep Hernández dio respuesta a estas afirmaciones: la educación está basada de tal manera que la oratoria queda casi totalmente apartada de los contenidos que se imparten dentro de un aula. Es por ello que, como futuros docentes, no podemos dejar de lado ninguna de estas cuatro competencias básicas a la hora de desarrollar futuras situaciones de aprendizaje.
Después, volvió a realizar preguntas de manera individual, esta vez sobre cuál había sido ese profesor o profesora que nos había marcado tanto como para plantearnos ser docentes. Fue muy agradable escuchar las buenas experiencias que todos hemos tenido con algún profesor en concreto y que nos han llevado a tomar las decisiones para estar ahora terminando este máster. En su mayoría, las características de esos profesores eran siempre humanas: empatía, amabilidad, respeto, compromiso... Y es que, a veces, no es tan importante cuántos contenidos somos capaz de dar en una sola hora, sino de hacerlo de forma que llegue al alumno y que todos sientan que son parte de la clase.
Para finalizar, y con motivo del Knolling literario realizado para la clase de Formación del Lector, Pep Hernández nos enseñó una serie de trucos y posibilidades que ofrece una plataforma tan usada como Power Point. Son estos pequeños recursos los que hacen de este máster un buen máster.
Comentarios
Publicar un comentario