PRÁCTICA 9. TALLER DE JUEGOS DE MESA
El pasado lunes 24 de abril la clase de TIC se desarrolló casi en su totalidad de una forma muy diferente a la normal. Tuvimos la suerte de contar con María Samper quien, junto a otros compañeros, nos presentó una nueva forma de enfocar una propuesta didáctica para Lengua y Literatura castellana: los juegos de mesa.
En un primer lugar, María nos explicó brevemente cada juego que habían traído para nosotros. En total eran 10, y el resumen fue bastante conciso y exacto; esencial también para poder luego comenzar a jugar de manera más sencilla.
Después, formamos grupos entre nosotros, con compañeros que, por norma general, no van en nuestros grupos y escogimos un juego de mesa. En mi caso, mi grupo y yo elegimos ¡Sí, señor oscuro!, un juego de ironía y humor dónde uno de nosotros tenía que ser el Señor Oscuro y el resto sus lacayos fracasados en misión que debían explicar el porqué de la derrota. Fue un rato muy agradable, con bastantes risas. Asimismo, en el descanso, nos dimos un paseo por el resto de mesas para poder ver los otros nueve juegos con los que los otros grupos estaban jugando.
Personalmente, en mi tiempo libre no juego a juegos de mesa. Es más, esta era una de las pocas veces que me sentaba a jugar a un juego de mesa. No recuerdo ninguno en el instituto, concretamente. Pero después de ver el enfoque didáctico que María explicaba, creo que introducir este tipo de juegos puede ser una idea magnífica para mejorar y alcanzar ciertas habilidades y competencias tales como la deducción, la oralidad, el trabajo en grupo... Por ejemplo, mediante el juego que mi grupo probó, el alumno debe improvisar de manera oral una historia a partir de una serie de cartas. Con ello, estamos trabajando de lleno la capacidad de hablar en voz alta a partir de un tema y con recursos limitados.
Una sesión de clase muy entretenida, productiva y útil para futuras propuestas didácticas.
Comentarios
Publicar un comentario